El Barón de Coubertin fue el
fundador de los Juegos Olímpicos Modernos y del Comité Olímpico Internacional
en la fecha del 23 de junio de 1894, en una ceremonia llevada a cabo en la
Universidad de La Sorborne en París. Finalmente dos años más tarde, en 1986, se
llevaron a cabo los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en la ciudad de
Atenas, Grecia.
A diferencia de los juegos
antiguos que se practicaban de forma individual, los de la actualidad son en
honor a algún país o nación y en los
cuales ya se permite la participación femenina, que inclusive han llegado a
ganar en diversas categorías de los juegos.
¿Qué les parece chicas?


Siguiendo nuestro tema principal.
En los juegos olímpicos modernos, el
número de participantes por país es determinado por el Comité Olímpico Internacional
(COI), y en el caso de deportes por
equipos, ningún país puede presentar a más de uno por disciplina. El lugar para
la celebración de de igual manera es elegido por la COI y todos los
acontecimientos deben tener lugar en la ciudad olímpica
.
Ahora que les parece si le echamos
un pequeño vistazo a algunos de los deportes olímpicos que se practican en la
actualidad y que no son tan conocidos por parte del espectador:
* ATLETISMO.- El atletismo es uno
de los deportes con mayor antigüedad. Dentro de su categoría se encuentran tres
grupos:
Carreras:
Incluyen las especialidades de velocidad, medio fondo, fondo, gran fondo,
pruebas de obstáculos y pruebas de relevos. En los maratones se compite de
manera individual a excepción de los relevos.
Concursos:
Engloban las pruebas de salto y lanzamiento: peso, disco, jabalina y martillo. Pruebas
combinadas: Formadas por varias de las anteriores, son el heptathlon en
categoría femenina y el decathlon en la masculina.
* ESGRIMA.-Es un deporte de
combate en el que se enfrentan dos contrincantes, que deben tener contacto
mediante un arma, en función de las características de la cual se diferencian
tres modalidades: sables, espada y florete. Las dos primeras son practicadas
únicamente en categoría masculina. Cada combate dura hasta que uno de los
participantes obtiene cinco tocados.
* HÍPICA.- En esta modalidad se
compite en tres modalidades: salto de obstáculos, doma y curso completo.
* TIRO CON ARCO.- Su nombre lo
dice todo, ¿no creen? Este deporte hizó su debut en la olimpíada de París 1900
y las mujeres intervinieron cuatro años después en San Luis 1904.


¿Qué les pareció?
Ahora que ya sabemos más sobre la historia de
los juegos olímpicos y como se han modificado en la actualidad: ¿No les
gustaría practicar alguno de ellos?
Me pareció muy apropiada tu entrada, ya que estamos en el año de olimpiadas y es importante que no solo los veamos si no que sepamos un poco mas sobre ellos y su historia. Muy buena entrada y muy interesante.
ResponderEliminarHola, quisiera completar tu informacion añadiendo a los personajes que le ponen un sello especial a todas las olimpiadas:
ResponderEliminar"Las Mascotas", ahi va una pequeña reseña:
Múnich 1972. Waldi, un perro dachshund muy representativo de Baviera. Representaba la resistencia, tenacidad y agilidad de los atletas.
Montreal 1976. Amik, un castor, uno de los animales símbolos del Canadá. Su nombre proviene de la lengua algonquina.
Moscú 1980. Misha, un oso, diseñado por el dibujante de libros infantiles Víctor Chizikov. Fue, sin duda, una de las mascotas más populares de la historia.
Los Ángeles 1984. Sam, un águila calva, símbolo nacional de los Estados Unidos. Fue diseñado por Robert Moore y Disney.
Seúl 1988. Hodori y Hosuni, dos tigres, animales comunes en las historias tradicionales y leyendas surcoreanas.
Barcelona 1992. Cobi, un perro humanizado. Diseñado por Javier Mariscal, ha sido una de las mascotas más populares.
Atlanta 1996. Izzy fue una mezcla de diversas figuras. Su nombre original era Whatizit (del inglés What is it?, ¿Qué es esto?). Debido a su extraña figura, no fue popular y pasó rápidamente al olvido.
Sydney 2000. Para celebrar estos Juegos fueron creados tres animales: Olly, una cucaburra, cuyo nombre provenía de Olimpíada; Sid era un ornitorrinco que provenía de la palabra Sydney; y Millie, el equidna, cuyo nombre representaba el nuevo milenio. También se creó una mascota no-oficial que se hizo bastante popular debido a un programa de televisión: Fatso, el wombat.
Atenas 2004. Athenà y Phèvos eran dos niños inspirados en dos muñecos de la antigua Grecia. Sus nombres provenían de los dioses Atenea, protectora de la ciudad, y Febo, dios de las artes y el deporte.
Pekín 2008. Beibei, un pez azul; Jingjing, un panda; Huanhuan, una antorcha roja; Yingying, un antílope tibetano; y Nini, una golondrina verde. Sus nombres de dos sílabas repetidas hacen referencia a los apelativos cariñosos con los que se suele tratar a los niños en chino. Juntos conforman la frase Beijing huanying ni, que significa 'Pekín te da la bienvenida'. El grupo de las cinco mascotas se llaman Fuwa.
Juegos Olímpicos de Londres 2012. Wenlock y Mandeville, para las olimpiadas y las paraolimpiadas respectivamente. Wenlock es un muñeco de metal con líneas naranjas y Mandeville es también de metal pero con líneas azules y fucsias. Caminan sobre un arcoiris, y según la historia que cuenta el videoclip "over the rainbow" fueron creados por uno de los constructores del estadio olímpico que al jubilarse decide hacerles unos muñecos a sus nietos, la canción está interpretada por Carrie y Tom Fletcher.